Propósito, misión, visión y valores
Los conceptos que encontrarás en todas las marcas
Este post queremos empezarlo con la misma pregunta que acabamos el Chapter Three: ¿Qué queremos? Parece una cuestión fácil de responder, pero no es así, detrás de este interrogante hay una serie de conceptos que tienen en común todas las marcas, desde Coca-Cola hasta Apple; propósito, misión, visión y valores.
Antes de empezar, voy a darte una explicación breve de estos términos y usaremos Nike como ejemplo.
Misión: La misión es la declaración de propósito de una start-up que describe el motivo de su existencia y define su enfoque principal. La misión está orientada hacia el presente y responde a la pregunta «¿Qué hacemos?».
La misión de Nike es: Llevar la inspiración y la innovación a todos los atletas del mundo.
Visión: La visión es una declaración a largo plazo que describe dónde se visualiza la start-up en el futuro. Es una descripción aspiracional de lo que la empresa espera lograr. La visión está orientada hacia el futuro y responde a la pregunta «¿dónde queremos estar?».
La visión de Nike es: Ser la marca deportiva más valiosa y respetada del mundo. Lo hace a través de su compromiso con la innovación, la calidad y el servicio al cliente.
La visión de Nike es: Ser la marca deportiva más valiosa y respetada del mundo. Lo hace a través de su compromiso con la innovación, la calidad y el servicio al cliente.
Valores: Los valores son los principios y creencias fundamentales que guían el comportamiento y las decisiones de una start-up. Son fundamentales para establecer la cultura de la empresa y se utilizan como una guía para tomar decisiones. Los valores son intrínsecos a la start-up y responden a la pregunta «¿qué es importante para nosotros?».
Los valores de Nike son: Comunidad, sostenibilidad, diversidad y responsabilidad social.
Propósito: El propósito es la razón de ser de una start-up, es decir, la contribución única que busca realizar en el mundo o en la industria en la que opera. El propósito va más allá de la generación de ganancias y busca tener un impacto positivo en la sociedad. El propósito responde a la pregunta «¿por qué existimos?».
El propósito de Nike es: Inspirar a las personas a que sean mejores. Lo hace a través de sus productos y servicios, los cuales están diseñados para ayudar a las personas a alcanzar su máximo potencial.
¿Cómo te has quedado? Seamos honestos, es lo típico que parece fácil, pero no. Además, te diré que estos conceptos no han sido utilizados siempre. Como todo en la vida, no son elementos esenciales para determinar si una empresa funciona o no funciona correctamente, pero desde nuestra perspectiva deberían ser pilares fundamentales de cualquier empresa.
Quiero decir, he usado a Nike como referencia porque es conocida por todos, pero no ha sido tan fácil encontrar esta información, como creía en un principio. O al menos varía según la página web donde busques. Sin embargo, hay otras muchas marcas menos conocidas, pero más jóvenes, que sí han nacido con esto bajo el brazo y puedes encontrar esta información rápidamente en su web.
En fin, para resumir esto, te lo explico con el sistema que he usado yo para acordarme. Básicamente, deja de pensar en estos conceptos como empresa y trasládalos a ti mismo como persona. La misión es lo que quieres tú en el presente. La visión es lo que te gustaría llegar a ser en un mundo super ideal. El propósito es lo que quieres a largo plazo. Y los valores son tus ideales.
¿Fácil verdad? Ahora resulta que cuando mi madre decía que quería verme casado, con hijos y una casa a los 30 estaba pensando en el propósito. Lo siento, mamá.
Pero bueno, ahora que nos hemos planteado estos conceptos como personas espero que entiendas la razón por la cual ponemos tanto énfasis en esto. Para nosotros es importante conocer nuestros objetivos a corto y largo plazo para así saber responder a la pregunta con la que hemos iniciado este post: ¿Qué queremos?
Pasemos a hablar de Orotoki. Desde enero hasta ahora, hemos leído, escuchado y aprendido de otras marcas. Sin embargo, aplicar todo eso no es tan sencillo como pensarlo y escribirlo en una tarde. O al menos no para nosotros.
Aunque ya habíamos definido durante el programa de emprendimiento la misión, visión, propósito y valores de nuestra marca hemos necesitado sentarnos de nuevo y poner en común nuestros pensamientos una vez más.
Disfruta de lo que esperamos que sean las bases de lo que queremos construir. Espero volver a leer este post en 10 años y sentir que hicimos lo correcto.
El propósito, misión, visión y valores de Orotoki
Propósito: Reducir el sobreconsumo en la industria de la moda apelando a la sostenibilidad, innovación y la responsabilidad colectiva.
Misión: Enseñar a la sociedad otras maneras más responsables y conscientes de consumir moda usando la creatividad y el arte como medio.
Visión: Posicionarnos como una marca referente en la industria de la moda liderando el camino hacia una moda más sostenible y social.
Valores: Concienciación, sostenibilidad, creatividad, transparencia, innovación, calidad.
Maura y yo nos sentimos muy identificados con la forma en la que lo hemos expresado. En realidad, no ha cambiado nada desde aquella tarea que hicimos en UEmprende hace 6 meses aproximadamente, pero sentíamos que faltaban ciertos matices que no habíamos definido bien en su momento.
Una palabra que intentamos evitar en nuestra web o redes sociales es sostenibilidad. Hemos leído tanto, investigado y visto tantas y tantas marcas de ropa que usan esta palabra sin fundamento que nos hemos cansado.
A pesar de esto, la sostenibilidad implica muchas cosas, desde qué material utilizas para tus prendas hasta las condiciones laborales de las personas que trabajan en las fábricas. Por este motivo, y aunque no lo usamos como bandera, la palabra sostenibilidad aparece en nuestra misión, visión, propósito y valores.
Dicho esto, me gustaría ahondar más en el propósito. Quizás no suene realista pensar en acabar con el sobreconsumo, de hecho, suena utópico.
Pero lo creemos firmemente. El problema de la moda es no innovar en cómo crear las prendas, es decir, se ha innovado en nuevos materiales, pero una camiseta hoy en día se sigue haciendo de la misma forma que hace 30 años. Quizás lo que debemos cambiar es eso. La forma en la que se produce una prenda, ya sea un pantalón, una chaqueta, una sudadera, etc.
Te pongo en contexto, cuando nace una start-up tecnológica y buscan inversión, una de las primeras preguntas que les hacen a los fundadores es, ¿qué problema solucionas con tu empresa? Y obviamente, la mayoría de empresas tecnológicas que nos rodean solucionan un problema que las empresas o los usuarios tienen. ¿Por qué esto no pasa con las marcas de ropa?
Hay un capítulo del Podcast de Itnig en el que se entrevista a uno de los fundadores de Nude Project, y como es habitual en este podcast se le pregunta al entrevistado, ¿qué problema soluciona tu start-up? Bueno… para mi sorpresa, la respuesta fue unos segundos de duda y simplemente decir que su marca inspira a los jóvenes rebeldes blablabla.
Y así con la mayoría de marcas de ropa. Y esto me molesta mucho. Afortunadamente no todas ellas, hay marcas como Sepiia que solucionan problemas, en su caso venden prendas que no se manchan y no se arrugan. O TropicFeel, que tiene zapatillas versátiles para todos los terrenos para aquellos viajeros que no tienen mucho espacio.
Obviamente, admiración total por todas las marcas, pero creo que hay otras maneras de hacer las cosas. Nosotros queremos crear una comunidad alrededor de Orotoki y al mismo tiempo solucionar un problema.
No necesitamos tener diez sudaderas en el armario cuando puedes tener una sudadera y diez lienzos intercambiables. Tú decides el lienzo que vas a usar cada día. Y sí, haciendo esto estás consumiendo menos, porque la cantidad de material que necesitamos para un lienzo es mucho menor que el que se utiliza para crear otra sudadera.
¿Lo comprendes verdad? Sí, se puede solucionar un problema si decides dedicar tiempo a pensar en cómo cambiar la forma en la que se hacen las cosas.
Ya está. Hemos acabado por hoy. Recuerda suscribirte. Pronto estaremos en Kickstarter.