Programa UEmprende y Demo Day

Cuatro meses de UEmprende

A ver, no te pierdas, en el Chapter Two te hablé de los problemas que tuvimos con los proveedores y el MVP. Pero no todos son malas noticias, un día encontrarás a un proveedor que te hará caso y será casi tan bonito como tu primer amor. Pero bueno, hoy no vamos a hablar de eso.

El programa de emprendimiento fue intenso. Fueron cuatro meses en los que tuvimos que asistir a los talleres, completar los módulos de cada uno de ellos y, además, mentoría cada dos semanas.

Yo estudié el grado de Economía, se supone que soy la parte financiera de Orotoki, y la mentora es una persona que te ayuda a dar esos primeros pasos como si fueses un bebé, pero claro, a veces los bebés se caen y lloran mucho. Pues eso fue más o menos lo que pasó en nuestra primera mentoría.

En la primera reunión tratamos todos los aspectos financieros que debe tener en cuenta una start-up para tener en orden sus cuentas, al menos, los tres primeros años. No sé si María Luisa, nuestra mentora, podía leer nuestros gestos, pero yo, que se supone que debía entender lo que decía estaba perdido, y Maura más aún.  

En fin, recuerdo acabar, mirar a Maura y decir: Yo esto no sé hacerlo. Fue maravilloso porque Maura tenía la misma sensación; eran demasiadas cosas. Esto lo cuento rápido y sin drama, pero creedme, ese día éramos como el bebé que llora esperando el abrazo de sus padres. Sin embargo, como dice Maura muy sabiamente, “¡Lloradita y a seguir!”.

Lo mejor del programa es el networking, es decir, conocer a personas que están en la misma situación que tú. Cuando emprendes tienes muchas dudas, hay muchas cosas que no vas a conocer, pero gracias a estar en los círculos adecuados probablemente conocerás a alguien que esté o haya pasado ese mismo proceso. Para resumir, aunque es necesario el amor y apoyo de amigos y familia, rodearte y conocer a personas que están emprendiendo es un push.

Además de conocer gente tuvimos talleres, muchos talleres, algunos de ellos fueron: Estudio de mercado, Propuesta de valor, Modelo de negocio, Lean Start-up MVP, Marketing, Plan financiero, Aspectos legales, Pitch. Para todos ellos teníamos que realizar una serie de actividades prácticas para llevar a cabo lo que estábamos aprendiendo. No voy a entrar mucho en los talleres porque probablemente te vayas a aburrir, pero el próximo post estará dedicado a la misión, valores, y propuesta de valor de Orotoki. Así que será como aplicar todo el programa a un caso práctico.

Cuatro meses, 8 talleres y 5 horas de mentorías después acabábamos la primera edición de UEmprende. Ya solo quedaba presentar el deck ante el jurado, quién elegiría a siete ganadores. A este día lo llaman Demo Day.

Ya nos habían avisado en el último taller que debíamos prepararnos bien nuestro pitch e imaginarnos el peor escenario posible. La semana anterior al Demo Day decidimos que Maura sería la persona que haría el pitch y yo quien contestaría a las preguntas. Cuando Maura estaba practicando, decidimos que debía aprenderse el deck (recuerda, la presentación) sin mirar, por si acaso.

Las fotos con el premio durante el Demo Day

El gran día fue el martes, 4 de julio. Otro día maravilloso en Madrid, no como en Manchester que siempre está lloviendo. Llevábamos con nosotros una sudadera que es nuestro prototipo para enseñar más claramente el intercambio de lienzos. La verdad, estábamos tranquilos, habíamos practicado muchas veces el pitch. Nada podía salir mal… o sí.

Después de casi dos horas escuchando a nuestros compañeros, era nuestro turno. Cuando vimos nuestro deck en la pantalla no podíamos creerlo. La tipografía no era la nuestra y los elementos se habían movido. Dejando de lado las horas que dedicamos a que estuviese perfecto en términos de diseño había que asumir el error del directo y avanzar. Al  final, es un deck o power point, llámalo como quieras. Nuestra idea y marca no depende de si un deck es más bonito o no. Obviamente, esto lo escribo tres meses y medio después, ese día no era tan asertivo.

En definitiva, Maura hizo un gran pitch, se sabía la presentación sin mirar, así que no había problema. Yo no recuerdo ninguna de las preguntas que me hicieron, solo recuerdo beber mucha agua durante esos cinco minutos de lo nervioso que estaba.

Muchos aplausos después llegaba el momento de los premios. Conseguimos un quinto lugar y aunque en ese momento no estaba muy contento, de lo cual me arrepiento porque Maura tiene mil fotos y yo solo una, he de decir que echando la vista atrás estoy muy orgulloso. Dedicamos muchas horas y el premio solo era una confirmación de todo esto.

Al mismo tiempo acabar el programa significaba una cosa: teníamos que volar solos, aplicar todo lo que habíamos aprendido, pero sin la ayuda de un mentor o de personas que sabían mucho más que nosotros. Aun así, esta sensación no es cierta del todo. Cuando conoces a otros emprendedores o personas que están en el círculo siempre recibimos el mismo feedback, “si necesitáis algo, escribidme”.

Ya estamos terminando, relájate. No he hecho ninguna mención hoy a los podcasts, así que aquí va la primera.

Sangre de Unicornio se ha convertido en uno de nuestros podcast favoritos. El episodio Papiroga, Sobrevivir al Emprendimiento con Leire Urzais me ha servido como inspiración para este post.

Entre todos los temas que se mencionan en este capítulo se habla de las preguntas que deberíamos responder como marca cuando estamos empezando.

¿Dónde estamos?, ¿Cómo estamos?, ¿Qué está pasando?

A estas tres preguntas, añadiríamos otra más.

¿Qué queremos?

Es muy importante tener claro qué es lo que no queremos, porque el querer puede variar, pero si tenemos claro desde un principio lo que no queremos para Orotoki es lo que nos conducirá a tener una marca coherente y alineada con nuestros valores.

La cantidad de información que hemos recibido estos meses es increíble, por ello es muy importante hacerse estas preguntas. Te sitúan en el hoy. Y para nosotros es importante estar ubicados, tanto profesional como personalmente. Estas preguntas sirven tanto para solucionar problemas y llevarlos al presente como para pensar en la siguiente gran pregunta, dónde queremos estar.

Ah, antes de acabar. Muchas gracias Quique, Luis, María Luisa, Silvia y Ruth por todas las horas de dedicación y consejos.

Nos vemos en el próximo post.

Pd. Recuerda suscribirte, prometemos no vender tus datos.

Patrick Aguirre

Co-fundador de Orotoki

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio